Cada febrero la ciudad de Sapporo en Hokkaido se transforma en un reino de nieve y hielo con uno de los eventos invernales más impresionantes del mundo: el Festival de nieve de Sapporo o Sapporo Yuki Matsuri (さっぽろ雪まつり). Este evento ha sido desde siempre muy popular entre los japoneses, pero en los últimos años está comenzando a recibir a un mayor porcentaje de turistas occidentales. Aunque es un evento que dura tan solo una semana, llega a reunir a más de dos millones de visitantes cada año, por lo que es importante que antes de ir planifiques bien la visita para no perderte nada de los espectáculos y las diferentes localizaciones. Asiahop estuvo en la edición de 2025 y aquí os contamos nuestras recomendaciones para que lo disfrutes al máximo.

Parque Ōdōri y espectáculos de danza y luces
A poca distancia de la Estación del JR de Sapporo se encuentra el parque Ōdōri (大通公園), la que fue en su momento la principal arteria y que representa uno de los principales pulmones de la ciudad, siendo un espacio con grandes zonas verdes de casi 80.000 km². Ōdōri, que significa calle grande en japonés, fue construida en 1871 como un cortafuegos para proteger de los incendios a la ciudad decimonónica y su nombre original era Shiribeshi Dori. Pero si vas en invierno para el festival seguramente no veas mucho verde ya que la ciudad estará totalmente nevada, con grandes cantidades de nieve acumulada en sus calles, plazas y parques. Así que un primer consejo (muy obvio) es que vayas bien preparado para el frío y las calles heladas, por lo que un calzado apropiado es muy importante.






El concurso de esculturas, que comenzó en 1974 durante la 25ª edición del festival, reúne a equipos de diferentes países, regiones y ciudades del mundo para competir en la creación de esculturas de nieve únicas. Para el certamen cada equipo comienza la semana anterior a trabajar en las obras al aire libre, tanto de día como de noche. En la edición de 2025, el concurso se celebró del 4 al 7 de febrero, y el equipo de Mongolia se alzó con el primer premio por segundo año consecutivo gracias a su obra titulada Life. Además del concurso, las esculturas principales del festival (las más grandes y complejas, hechas por el ejército japonés y otros colectivos locales) se empiezan a construir incluso un mes antes del evento, dado su tamaño y nivel de detalle. Algunas de estas llegan a medir más de 15 metros de alto y pueden llegar a ocupar la totalidad del ancho del parque.

Durante el día puedes pasear por Ōdōri y disfrutar de las esculturas y los espectáculos de danza que suelen sucederse sobre alguno de los escenarios montados frente a las esculturas. Y como no puede ser de otra manera en un matsuri japonés, debes aprovechar para degustar algunas de las delicias de Hokkaido, tanto saladas como dulces. Sin duda el plato estrella es el ramen de miso de Sapporo, considerado uno de los tres mejores de Japón, pero también podrás probar el jingisukan (ジンギスカン) que es cordero a la parrilla, o diferentes tipos de yakitoris. Como en todos los festivales de Japón, también encontrarás una gran oferta de dulces, como los taiyakis, mochis o los plátanos bañados en chocolate (チョコバナナ).
Pero sin duda nuestra recomendación es que visites el festival por la noche cuando se suceden los espectáculos de música y luces. Las grandes esculturas se convierten en grandes lienzos donde se proyectan diferentes animaciones y video mappings de una calidad asombrosa. No te preocupes si te pierdes alguna, ya que desde suelen reproducirse cada 10 minutos.
Susukino: esculturas de hielo y el ramen de miso
El área de Susukino (すすきの) es conocida por ser el distrito de entretenimiento de la ciudad, donde se encuentran bares, restaurantes y karaokes, y posee un gran ambiente nocturno. Justo detrás del famoso letrero de Nikka del cruce Susukino se encuentra otro espacio del festival, el dedicado a las esculturas de hielo. En esta calle, más pequeña que Ōdōri, puedes ver obras mucho más delicadas ya que están realizadas completamente en hielo transparente que también son iluminadas durante la noche.
Y cuando acabes de ver las esculturas no te olvides de ir a uno de los paraísos culinarios de Sapporo, el Ganso Ramen Yokocho (元祖ラーメン横丁), un pequeño callejón lleno de restaurantes de ramen que ofrecen varios tipos del ramen local de Sapporo. A pesar de se un lugar bastente turístico, los locales todavía respiran ese ambiente genuino y nostálgico de los pequeños restaurantes japoneses, con un pequeño espacio con barra y uno o dos cocineros como mucho que cocinan a la vista, por lo que podrás ver en primer plano todo el proceso de preparación de uno de los platos más importantes de Japón.

Ambiente familiar en Tsudome Site
El Tsudome Site o Sapporo Community Dome (札幌コミュニティドーム), ubicado en el distrito de Higashi, es un sitio especialmente diseñado para disfrutar en familia, con actividades como toboganes, tubing y juegos en la nieve. Tiene muchas actividades bajo techo, por lo que también es una buena opción en caso de que haga mucho frío. El único incoveniente es que si solo vas a estar un par de días en la ciudad, esta ubicación está un poco a desmano y quizás sea suficiente con la visita a las otras dos ubicaciones, donde tienes una gran cantidad de actividades y son zonas céntricas de la ciudad.
En Asiahop nos encanta el invierno en Japón ya que, además de poder disfrutar de unos paisajes increíbles, también te permite disfrutar de espectáculos únicos en el mundo como es el Yuki Matsuri de Sapporo. Si quieres que te hagamos una ruta personalizada por Hokkaido, ponte en contacto con nosotros y te diseñaremos un viaje personalizado.