Las opciones que ofrece Tokio al turista son infinitas. Aunque vuelvas por décima vez, siempre encontrarás algo nuevo que no dejará de sorprenderte. Intentar definir lo más importante es una tarea muy complicada ya que existen infinitas opciones turísticas en los principales barrios de Tokio. Al mismo tiempo, hay lugares que no son tan frecuentados por los visitantes extranjeros y que permiten tener una impresión diferente de esta gran metrópoli. Por eso, si lo que quieres es complementar tu visita a la capital con algún recorrido más original y diferente, te proponemos tres lugares fuera de las rutas doradas de la ciudad para que puedas disfrutar de un Tokio más auténtico y tranquilo.
Tortugas y gyozas en Kameido
Kameido (亀戸) es un barrio ubicado en el distrito de Kōtō, al este de Tokio. A menos de media hora desde la estación de Ueno y muy cerca del barrio de Sumida, donde se ubica el SkyTree, nos encontramos con un barrio tradicional en el que podrás pasear tranquilamente sin el bullicio de las grandes áreas turísticas del centro de Tokio. La zona es conocida por sus glicinias, fuji (藤) y un lugar para poder admirarlas es el Templo Kameido Tenjin, santuario sintoísta dedicado al dios del aprendizaje, muy popular entre los estudiantes. Este templo ha sido representado en estilo ukiyo-e por grandes artistas del periodo Edo, como Hokusai o Hiroshigue, y su visita es muy cómoda y agradable. En el estanque del santuario podrás encontrar numerosas tortugas, kame (亀), que son las artífices del nombre del barrio, ya que Kameido significa Puerta de las tortugas. Estos animales están asociados al conocimiento y son un puente entre lo humano y lo divino, por lo que se consideran mensajeras de los dioses.
En el entorno de la estación de tren encontrarás numerosas callejuelas llenas de pequeños locales de todo tipo y, por supuesto, bares y restaurantes. El plato típico del barrio son las gyozas, consideradas las mejores en toda el área de Tokio, y el local más popular es el Kameido Gyoza Honten (亀戸餃子 本店), situado a pocos metros de la salida norte de la estación de tren. El sistema de este local es muy sencillo: solo hay gyozas (únicamente puedes elegir bebidas), te servirán dos platos con cinco unidades cada uno (pedido mínimo) y podrás ir pidiendo más platos con solo hacer una indicación. Las gyozas son muy básicas en cuanto a ingredientes y elaboración, pero tienen un sabor especial, por lo que sin duda es una experiencia que no puedes perderte en tu visita al barrio de Kameido.

Hamarikyū, paz entre el bullicio
Hamarikyū (浜離宮恩賜庭園, Hamarikyū Onshi Teien) es un gran jardín tradicional japonés ubicado en el corazón de Tokio, junto a la bahía, muy cerca del mercado Tsukiji y bien conectado por el autobús acuático con la zona de Odaiba. Lo más peculiar de este jardín es que es una extensa zona verde en medio de un área de rascacielos, por lo que el contraste es impactante y define bien la esencia de Tokio, donde naturaleza y futurismo se unen para formar un paisaje único en el mundo. La entrada, aunque de pago, es bastante barata (300 JPY).
Construido originalmente como un jardín señorial para la familia Tokugawa, era utilizado como residencia secundaria y coto de caza para patos. Está diseñado al estilo shioiri (潮入の池), incorporando agua de mar que sube y baja con las mareas. El espacio de los jardines está repleto de árboles, algunos peculiares como el pino de 300 años que se encuentra en la entrada del recinto y recibe grandes cuidados. Por sus senderos nos iremos encontrando puentes y colinas rocosas desde donde poder admirar el paisaje. Para tomarse un descanso la mejor opción es visitar la casa de té Nakajima-no-ochaya (中島の御茶屋), situada en la isla central del estanque, al sur del jardín. Desde este lugar podrás degustar un tradicional té matcha mientras te sorprendes por estar en un enclave natural de tanta belleza en medio de la ciudad de Tokio.

Yotsugi, buscando a Oliver y Benji
Al norte de los ríos Sumida y Ara, en Katsushika, se encuentra Yotsugi (四ツ木), el barrio de Oliver y Benji. Aunque en los últimos años se ha vuelto un poco más popular entre los turistas, sin duda sigue siendo una opción para disfrutar de un barrio tradicional japonés sin aglomeraciones de gente. Y en este caso, además, podrás divertirte buscando las diferentes estatuas de la serie que se encuentran esparcidas por el barrio.
Yotsugi es un barrio de residencias de baja altura, escuelas, templos pequeños, tiendas locales y parques tranquilos. Pero sobre todo es conocido por ser el barrio natal de Yoichi Takahashi, el creador de Captain Tsubasa (キャプテン翼), nombre original de la serie manga creada en 1981. La estación de Yotsugi se encuentra totalmente decorada con imágenes de la serie y en el Tsubasa park se encuentra varias de las estatuas dedicadas los personajes más importantes, aunque muchas de ellas tendrás que localizarlas en calles cercanas al parque. Si quieres hacer una pausa en la degustación de gastronomía japonesa puedes parar a comer en la Trattoria Avere (トラットリア アヴェーレ), a pocos metros de la estación Keisei-Tateishi, un pequeño restaurante italiano frecuentado por el creador del manga, con dibujos que decoran sus paredes realizados por el mismo Takahashi.

¿Quieres viajar a Tokio y disfrutar de lugares diferentes? Contáctanos y te diseñaremos la experiencia perfecta para un viaje inolvidable.