
Cuál es la mejor época para viajar a Japón
Cada estación es única
Si estás planeando tu viaje seguro que te has hecho esta pregunta: ¿cuándo es el mejor momento para ir a Japón?
Japón es un destino fascinante durante todo el año, pero cada temporada ofrece experiencias completamente diferentes.
Si estás planeando un viaje a Japón, elegir el momento adecuado puede marcar una gran diferencia en tu experiencia. Aquí te explicamos las características de cada época del año para que puedas decidir cuál es la mejor para viajar a Japón.

Primavera (de marzo a mayo): La temporada de los cerezos en flor
La primavera es quizás la temporada más popular para visitar Japón y por una buena razón. Entre finales de marzo y principios de abril, el país se transforma con la llegada del «sakura» (さくら) o flor del cerezo, creando paisajes de ensueño en parques, templos y calles.
El Hanami (花見) o espectáculo de floración de los cerezos es algo sin igual en Japón. Impresiona la abundancia de árboles de cerezo a lo largo de todo el país, tanto en zonas rurales, jardines urbanos y centro de grandes ciudades. Avenidas enteras están repletas de hileras de cerezos y esquinas vulgares que durante todo el año pasan desapercibidas, se iluminan con la luz de un gran cerezo estratégicamente situado en esta época del año.
Es época además de picnics en parques y zonas verdes. Con el fin de disfrutar del espectáculo de la floración de los cerezos todo el mundo se cita con amigos y familia para hacer un picnic al aire libre y pasar tiempo juntos. Una manta, comida y bebida basta para pasar una tarde estupenda al aire libre.

Ventajas:
- La floración de los cerezos en Japón es una experiencia única en la vida.
- Temperaturas agradables entre 10°C y 20°C
- Días más largos y soleados
- Festivales primaverales por todo el país, las calles cobran vida
- Es fácil interactuar con los japoneses si haces picnic en algún parque, se respira un aire de fiesta y alegría allá por donde vayas
Desventajas:
- Es la temporada más concurrida, especialmente durante la floración de los cerezos, si quieres evitar multitudes te recomendamos ir en otra época del año
- Precios más elevados en alojamientos y vuelos
- Necesidad de reservar con mucha antelación, intenta reservar tu viaje con al menos 3 ó 4 meses de adelanto
- La temporada de lluvias puede comenzar a finales de mayo y las noches pueden ser aún un poco frías, especialmente aún en Marzo y Abril
La primavera es ideal para viajeros amantes de la fotografía, interesados en la cultura tradicional japonesa y quienes no tengan problemas con las multitudes.

Verano (de junio a agosto): Festivales y actividades al aire libre
El verano japonés es caluroso y húmedo, pero también es la temporada de los vibrantes festivales o «matsuri» (祭り) que se celebran por todo el país. Los matsuri son celebraciones de cambios de estación, acontecimientos y muestras de agradecimiento a divinidades y antepasados. Co-existen matsuris sintoístas, budistas y también seculares según la ocasión.
Es frecuente que los matsuris cuenten con una o más procesiones en las que los participantes visten ropas tradicionales a la vez que suenan tambores e instrumentos tradicionales y el aire vibra de celebración.
Son celebraciones llenas de energía en las que disfrutar de la cultura y estética local tradicional en las calles.

El 7 de Julio se celebra la festividad de Tanabata (七夕), también conocida como «festival de las estrellas» (星祭り). Las ciudades se llenan de banderines de colores y todo el mundo acude a escribir sus deseos en tiras de papel llamadas Tanzaku (短冊) que se cuelgan de un árbol de bambú.
Del 13 al 16 de Agosto tiene lugar la celebración del Obon (お盆) o festividad de los difuntos, una de los momentos más importantes del calendario festivo japonés. Es de hecho el gran festival del verano, con muchos desplazamientos por vacaciones dentro del país y numerosos rituales de recuerdo y veneración a los antepasados.
A lo largo del Obón se dan varios rituales que son un espectáculo bellísimo y un gran exponente de la delicadeza de las tradiciones japonesas. Comienza con los fuegos de bienvenida a los espíritus, fuegos para guiar sus almas y limpieza de tumbas de familiares. Y se complementa con actividades como el Toro Nagashi (灯籠流し) que consiste en soltar lámparas de papel flotantes en honor a los antepasados.
Es común que al caer la tarde y noche se celebren en las calles las danzas de Bon Odori (盆踊), unos alegres bailes a los que todo el mundo acude con amigos y familia vistiendo Yukatas, unas prendas tradicionales sencillas, elegantes y frescas, ideales para el verano.
Durante el verano abundan además los mercados nocturnos de comida callejera a lo largo del país y festivales de música como el festival de Jazz de Sumida en Tokio, con una decena de bandas tocando en paralelo por diferentes zonas de la ciudad en parques, avenidas y locales.
Ventajas:
- Numerosos festivales tradicionales con fuegos artificiales, desfiles y eventos culturales
- Ideal para visitar regiones montañosas como los Alpes Japoneses o Hokkaido, con un clima agradable en ésta época del año
- Posibilidad de subir al Monte Fuji (la temporada oficial de ascenso es de julio a septiembre), pero recuerda que es una ascensión que requiere estar muy en forma y no está exenta de peligro
- Eventos culturales – Mayor oferta de actividades al aire libre y exposiciones especiales
- Naturaleza exuberante: paísajes verdes intensos y floración de hortensias e hibiscos
- Perfecto para actividades acuáticas en Okinawa y otras islas del sur
- Ambiente super animado en espacios abiertos y muchas zonas de ocio nocturno
Desventajas:
- Calor y humedad elevada, especialmente en julio y agosto (30°C-35°C), si planeas ir en ésta época te daremos unos consejos útiles para poder hacer tu visita más cómoda
- La temporada de lluvias generalmente ocurre en junio y principios de julio
- Riesgo de tifones, especialmente en agosto y septiembre. En la mayoría de los casos tan sólo se trata de días con mucha lluvia y puntualmente algún retraso en los vuelos y trenes.
- Precios elevados durante festivos como Obon (mediados de agosto)
Recomendado para viajeros a los que le guste el aire libre, amantes de los festivales culturales y aquellos que no tienen problemas con el calor y la humedad.

Fukuoka
Japan
Kanazawa
Japan

Otoño (de septiembre a noviembre): El espectáculo del «momiji»
El otoño japonés es considerado por muchos como la temporada más hermosa después de la primavera, gracias al espectáculo de colores que ofrecen las hojas de arce momiji (紅葉).
El momiji tiene un significado cultural muy importante en Japón, está asociado a la belleza efímera de la naturaleza y la impermanencia de la vida. Si en primavera las ciudades se vuelven de un color blanco y rosado que ilumina paisajes rurales y urbanos durante el otoño Japón se vuelve de tonos ocre y rojos vibrantes. Un espectáculo visual precioso debido a la gran densidad de plantas y árboles allá por donde vas en todo el país.
La delicadeza de los jardines y templos se viste de gala en otoño. Pasear sin rumbo por ellos se convierte en una experiencia placentera y muy relajante a la vez. Es romántico e invita a la introspección y a la calma.
Ventajas:
- Paisajes espectaculares con tonalidades rojas, naranjas y doradas
- Clima agradable con temperaturas entre 10°C y 25°C
- Menor cantidad de turistas que en primavera
- Excelente gastronomía de temporada (setas, castañas, batatas)
Desventajas:
- Las zonas populares para ver el cambio de color de las hojas pueden estar concurridas
- El clima puede ser algo impredecible, hay que prepararse para lluvias eventuales
- Los precios aumentan durante el pico de la temporada del follaje otoñal
Recomendado para amantes de la naturaleza, fotógrafos, gastronomía y quienes prefieren temperaturas moderadas.

Invierno (diciembre a febrero): Nieve, aguas termales y menos turistas
El invierno japonés puede ser frío, pero ofrece experiencias únicas, como paisajes nevados, aguas termales (onsen) y menor afluencia de turistas.
Los paisajes nevados transforman lugares como Hokkaido, los Alpes Japoneses y pueblos tradicionales en escenas dignas de postales, con templos centenarios cubiertos de nieve y jardines zen adquiriendo una serenidad única.
Esta temporada presenta un notable descenso de turistas, lo que permite disfrutar de atracciones populares sin multitudes y experimentar un Japón más auténtico y tranquilo.
La gastronomía invernal japonesa es un gran motivo para elegir ésta estación para visitar el país. Rica en platos reconfortantes como el oden, nabemono (guisos calientes) y una infinidad de variedades de ramen humeante.
Las aguas termales naturales (onsen) alcanzan su máximo esplendor, ofreciendo una experiencia relajante en el invierno mientras se contempla el paisaje nevado.
Además, esta estación trae espectáculos impresionantes como iluminaciones navideñas en ciudades principales, festivales de nieve como el famoso Festival de Sapporo, y la posibilidad de practicar deportes de invierno en resorts de esquí de clase mundial con nieve en polvo de excepcional calidad.

Los precios de hospedaje y vuelos suelen ser más económicos fuera de temporada alta, especialmente entre enero y febrero, convirtiendo esta estación en una oportunidad ideal para conocer la faceta invernal de la cultura japonesa.
Ventajas:
- Paisajes nevados de gran belleza, especialmente en el norte y en los Alpes Japoneses
- Experiencia de baños termales al aire libre rodeados de nieve
- Precios más bajos en alojamientos y vuelos (excepto en Año Nuevo)
- Excelentes condiciones para deportes de invierno, con estaciones de esquí de clase mundial
- Iluminaciones espectaculares en las grandes ciudades durante la temporada navideña
Desventajas:
- Temperaturas frías (entre -5°C y 10°C según la región)
- Días más cortos con menos horas de luz
- Algunas atracciones rurales o montañosas pueden estar cerradas
- El transporte puede verse afectado por nevadas intensas en algunas zonas
Recomendado para esquiadores y amantes de los deportes de invierno, aficionados a la fotografía invernal, personas interesadas en experiencias termales y quienes prefieren evitar las multitudes.
El clima por regiones en Japón
Japón es un país alargado de norte a sur, por lo que el clima varía significativamente según la región que visites:
Hokkaido (norte):
Hokkaido, la isla más septentrional de Japón, presenta un clima marcadamente contrastado a lo largo del año, caracterizado por inviernos prolongados y extremadamente fríos con copiosas nevadas que transforman la región en un paraíso blanco, ideal para los amantes de los deportes invernales y paisajes nevados. En contraposición, sus veranos, aunque relativamente cortos, ofrecen temperaturas agradables y un nivel de humedad significativamente menor que el resto del archipiélago japonés, proporcionando un refugio perfecto para quienes buscan escapar del calor sofocante del sur.
Los viajeros interesados en disfrutar de la exuberante naturaleza hokkaidense encontrarán en el período entre julio y septiembre las condiciones óptimas para explorar sus parques nacionales, lagos y campos de flores, mientras que aquellos atraídos por la nieve pristina y las excelentes condiciones para el esquí deberían considerar visitar la isla durante los meses de diciembre a marzo, cuando Hokkaido despliega todo su esplendor invernal.
Honshu (centro, incluye Tokio y Kioto):
Honshu, la principal y más poblada isla de Japón donde se encuentran emblemáticas ciudades como Tokio y Kioto, exhibe un ritmo climático de cuatro estaciones claramente demarcadas que definen la experiencia del visitante a lo largo del año.
Sus veranos se caracterizan por temperaturas elevadas acompañadas de una humedad considerable que puede resultar sofocante, especialmente en julio y agosto, mientras que sus inviernos, si bien moderadamente fríos, rara vez alcanzan extremos severos en las zonas urbanas centrales, aunque las regiones montañosas y costeras del Mar de Japón sí experimentan nevadas significativas.
Los expertos en viajes y locales coinciden en recomendar las temporadas intermedias como los períodos idóneos para visitar esta región: primavera (marzo a mayo), cuando los cerezos en flor transforman el paisaje, y otoño (octubre a noviembre), cuando el espectáculo cromático de los arces rojizos baña bosques y jardines, ofreciendo ambas estaciones temperaturas templadas, menor precipitación y condiciones óptimas para disfrutar tanto de las maravillas naturales como culturales que Honshu tiene para ofrecer.
Okinawa y sur de Japón:
Okinawa y las regiones meridionales de Japón disfrutan de un privilegiado clima subtropical que mantiene temperaturas cálidas y agradables durante todo el ciclo anual, creando un marcado contraste con el resto del archipiélago japonés y ofreciendo un destino idílico para los amantes del sol y las playas cristalinas.
Sin embargo, esta zona afronta una notable temporada de lluvias y fenómenos ciclónicos entre mayo y octubre, período durante el cual los tifones pueden afectar significativamente las actividades turísticas y la movilidad en la región, con precipitaciones intensas que alternan con días de calor húmedo.
Por esta razón, tanto viajeros experimentados como meteorólogos suelen recomendar planificar visitas entre noviembre y mayo, meses que constituyen la ventana climática óptima para explorar sus arrecifes de coral, sumergirse en su singular cultura local, resultado de influencias tanto japonesas como del sudeste asiático, y disfrutar de sus paradisíacas playas bajo cielos despejados y con menor riesgo de interrupciones meteorológicas severas.

Calendarios de festivales y eventos imperdibles de Japón
Primavera:
- Festival de los Cerezos en flor (marzo-abril, en todo el país)
- Golden Week (finales de abril-principios de mayo)
- Sanja Matsuri en Tokio (mayo)
Verano:
- Gion Matsuri en Kioto (julio)
- Festival de fuegos artificiales de Sumida River en Tokio (julio)
- Obon (mediados de agosto)
- Festival Awa Odori en Tokushima (agosto)
Otoño:
- Festival de Jidai Matsuri en Kioto (octubre)
- Iluminación de hojas de arce en templos de Kioto (noviembre)
- Festival de las Hojas de Otoño (octubre-noviembre)
Invierno:
- Iluminaciones navideñas (diciembre)
- Año Nuevo japonés (1 de enero)
- Festival de la Nieve de Sapporo (febrero)
- Festivales de linternas de hielo en Hokkaido (febrero)
En resumen, ¿cuál es la mejor época para visitar Japón?
Si tuviéramos que elegir una época ideal para visitar Japón por primera vez, recomendaríamos:
- Mediados de octubre a noviembre: El clima es agradable, los paisajes otoñales son espectaculares y hay menos turistas que en primavera.
- Finales de marzo a principios de abril: Si puedes lidiar con las multitudes, la floración de los cerezos es una experiencia única que vale la pena vivir al menos una vez.
- Mayo: Después de la Golden Week, ofrece buen clima y menos turistas antes de la llegada de la temporada de lluvias.
La mejor época dependerá de tus intereses personales, tu tolerancia a las diferentes condiciones climáticas y el tipo de experiencias que busques en tu viaje a Japón.
Consejos prácticos
- Reserva con antelación: Especialmente si viajas durante la temporada de cerezos en flor, la Golden Week (finales de abril a principios de mayo) o el Año Nuevo.
- Prepárate para el clima: Japón puede ser extremadamente caluroso y húmedo en verano, así que lleva ropa ligera y transpirable. En invierno, especialmente en el norte, necesitarás ropa térmica y abrigos adecuados.
- Considera un itinerario por regiones: Si tienes tiempo suficiente, puedes combinar diferentes regiones según la temporada (por ejemplo, Hokkaido en verano y Okinawa en invierno).
Ya sea que busques la tranquilidad de un jardín cubierto de nieve, la explosión de color de los cerezos en flor, la emoción de un festival de verano o los cálidos tonos del otoño, Japón te ofrece experiencias únicas durante todo el año.
Elige la temporada que mejor se adapte a tus preferencias y ¡prepárate para un viaje inolvidable al país del sol naciente!
¿Aún tienes dudas? Estas son algunas de las experiencias que podrás disfrutar en Japón:
- Descubrir cientos de maneras de preparar el ramen
- Sumergirte en aguas termales en plena naturaleza
- Hacer trekking y rafting en Okutama
- Dormir sobre un tatami en un templo centenario
