
La moneda oficial de China, el yuan (元), también conocido como renminbi (人民币, «moneda del pueblo»), es un fascinante elemento de la cultura china que refleja tanto su rica historia como su rápida modernización. Para los viajeros que planean explorar el gigante asiático, entender esta moneda es esencial para una experiencia sin contratiempos.
La historia detrás del yuan
El yuan tiene una historia que se remonta a siglos atrás. La palabra «yuan» se utilizaba ya en la dinastía Qing para referirse a la moneda de plata. Sin embargo, el renminbi moderno fue establecido en 1948, poco antes de la fundación de la República Popular China. Desde entonces, ha experimentado varias reformas y cambios en su diseño, reflejando las transformaciones políticas y económicas del país.
La moneda china está emitida por el Banco Popular de China (中国人民银行, Zhōngguó Rénmín Yínháng) y actualmente circula en su quinta serie, lanzada en 1999 y que ha ido incorporando nuevos billetes con mayores medidas de seguridad.
Billetes y monedas del renminbi

El yuan se divide en 10 jiao (角), y cada jiao en 10 fen (分) y ambos son raramente utilizados. Aún circulan pequeñas monedas de jiao pero no se les presta atención por su escaso valor. Los billetes actuales circulan en denominaciones de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 yuanes, cada uno con colores distintivos y representaciones de importantes figuras y lugares de China. Al cambio actual 100 yuanes oscilan entre los 10 y los 15 euros. Como ves el billete de mayor denominación es relativamente pequeño comparado con los billetes de euro, esto hace que si deseas pagar en efectivo tengas que cargar con un buen fajo de billetes durante tu viaje.
El billete de 1 yuan es de color verde y muestra la imagen del fundador de la República Popular China, Mao Zedong (毛泽东), como lo hacen todos los billetes. El de 100 yuanes, el de mayor denominación, es de color rojo y es comúnmente llamado «hongmao» (红毛, «pelo rojo») por los locales.
En cuanto a las monedas, las más comunes son las de 1 yuan y 5 jiao, aunque también existen monedas de 1 jiao y de 2 y 5 yuanes, aunque estas últimas son menos frecuentes.
La revolución del pago digital en China

Quizás el aspecto más sorprendente de la moneda china para los visitantes extranjeros es la rápida disminución del uso de efectivo. ¡Prácticamente ha desaparecido! Y esto ha sucedido en tiempo récord, en tan solo una ventana de unos 3 ó 4 años desde 2015.
China ha experimentado una revolución en los pagos digitales sin precedentes. Aplicaciones como Alipay (支付宝) y WeChat Pay (微信支付) han transformado la forma en que los chinos realizan sus transacciones cotidianas.
Es común ver incluso a vendedores ambulantes equipados con códigos QR para recibir pagos. Desde comprar un simple plato de deliciosos jiaozi (饺子, empanadillas) en un puesto callejero hasta pagar servicios públicos o enviar dinero a amigos, casi todo se puede hacer con un simple escaneo de código QR.
Esta transición digital ha sido tan profunda que muchos jóvenes chinos rara vez llevan efectivo consigo, prefiriendo la conveniencia y seguridad de los pagos móviles. Para el viajero, esto significa que adaptarse a estas plataformas puede facilitar enormemente su estancia, aunque aún es recomendable llevar algo de efectivo para emergencias o lugares menos modernizados.
Cambio de divisas para viajeros

Para los viajeros europeos que desean cambiar euros a yuanes, existen varias opciones. La más segura y oficial es hacerlo a través de bancos chinos como el Bank of China (中国银行), China Construction Bank (建设银行) o ICBC (工商银行). Estos bancos tienen sucursales en las principales ciudades y ofrecen tasas de cambio oficiales.
Los aeropuertos internacionales también cuentan con servicios de cambio, aunque las tasas suelen ser menos favorables. Los hoteles de categoría alta pueden ofrecer servicios de cambio para sus huéspedes, pero no es común y a menudo con comisiones más elevadas.
Es importante recordar que para cambiar dinero en China requiere que muestres el pasaporte al agente de cambio en el banco y que existe un límite máximo de dinero que puedes cambiar al día para los extranjeros.
Sacar dinero del cajero en China

Sin duda la mejor opción para hacerte con algo de efectivo durante tu viaje es acudir a un cajero de alguno de los grandes bancos mencionados más arriba y retirar dinero de tu cuenta de ahorros con tu tarjeta Visa o Mastercard. Si bien los cajeros están en chino, cuando introduces una tarjeta extranjera verás la opción de seleccionar otros idiomas.
En ocasiones la transacción puede tardar unos segundos en ser aprobada por tu banco en origen pero no suele haber problema para que retires efectivo por todo el país.
Pagar con tarjeta en China

Desaconsejamos completamente esta opción ya que raramente es aceptada por los comercios. China cuenta con su propia red de pagos con tarjeta llamada UnionPay (similar a Visa o Mastercard) y salvo que tengas una tarjeta de UnionPay te será difícil si no imposible pagar con tu tarjeta internacional en transportes, restaurantes y tiendas.
Las opciones más seguras para tener un viaje cómodo y sin complicaciones son utilizar medios de pago electrónicos como Alipay, Wechat Pay y efectivo en último lugar.
En Asiahop entendemos que navegar por el sistema de pagos de China puede ser algo complicado, pero estamos aquí para ayudarte.
¿Estás preparado para descubrir China? En Asiahop podemos diseñar un viaje a China a medida que se adapte a tus intereses, tiempo y presupuesto.
Contáctanos para recibir asesoramiento personalizado y comenzar a planificar tu aventura por el fascinante país del centro (中国).