Si algo tienen en común estos dos emprendedores es que Asia se les metió en el alma. Con ese punto de partida acaba de arrancar Asiahop, una agencia «online» que planifica viajes personalizados.

Periodista de formación, consultor y ahora emprendedor. El camino de Diego Bergantiños sumaba un nuevo hito hace apenas unos meses. Para contar esta historia hay que remontarse al año 2018, cuando un viaje le cambió la vida. «Todo comenzó en un momento vital un poco raro. Trabajaba en Madrid en una consultora y decidí tomarme un año sabático. Me fui de viaje diez días y me enamoré», dice con toda su energía este coruñés. Ese amor tienen nombre y ubicación en el mapa: Japón.
Diego Bergantiños y su socio Agustín Jiménez acaban de poner en marcha su agencia de viajes online, Asiahop. El talento gallego y andaluz se dan la mano para ofrecer viajes al país nipón, pero también a China. «Fui por primera vez como una página en blanco. Nunca había tenido relación con Japón y me cambió. Aterricé allí y me sentí japonés. La vibración del país es brutal: los olores, la tranquilidad, el silencio… Agustín, por su parte, es sevillano, fuimos compañeros de trabajo y vivió en China ocho años. Después se mudó a Tokio, así que su relación con Asia es muy intensa». Con ese bagaje, arrancan un proyecto que ofrece la mayor de las entregas al cliente.
«Nos alejamos de las agencias tradicionales porque los viajes son personalizados. Hablamos mucho con los viajeros para entender sus gustos y poder hacerles las recomendaciones más adecuadas. Tenemos recursos ilimitados y abrimos el espectro a qué quieren hacer: desde disfrutar de una tirolina en Hokkaido hasta esa playa que han visto en Instagram. Gestionamos en ambos países lo que sea», apunta.
Esta empresa no ofrece, por lo tanto, paquetes cerrados. «Al escuchar a la gente, entendemos sus gustos. Queremos saber si te gusta la aventura, la naturaleza o la tranquilidad. En base a esto, podemos recomendarte, por ejemplo, dormir en un templo. Hacemos psicología con la gente para que tenga su viaje ideal. Es personalizado de verdad. Hacemos todo por correo electrónico y teléfono. Somos honestos. Yo puedo dar fe de muchos sitios porque he estado allí, en ese acantilado con vistas y yo mismo te lo recomiendo. Les hemos dedicado mucho tiempo a esos lugares», relata desde el punto de vista de un profesional que ya ha recorrido 35 de las 47 prefecturas de Japón y que ya está haciendo las maletas para su próxima visita. «Lo que vives en un viaje cuando te lleva alguien que conoce el destino, es muy diferente», sentencia.
A medida
Sobre el terreno, Diego y Agustín tienen a gente de confianza. «Nuestros guías son locales y además amigos. Ponemos la mano en el fuego por ellos. Japoneses que hablan español o españoles que hablan japonés». Ellos son la toma a tierra tras un trabajo de campo intenso. «Nuestros clientes disponen durante el viaje de servicio de WhatsApp. Siempre estamos en contacto con ellos para lo que necesiten y aplicamos tecnología al servicio que les damos».
Esos clientes van desde parejas a grupos de amigos, pasando por familias, pero le han puesto el ojo de forma especial a las lunas de miel. «La gente nos dice mucho que Japón es muy caro. Intentamos desmontar ese cliché. Comer, por ejemplo, es barato. Lo que sale caro es el vuelo».
Con este nivel de personalización, no les gusta poner precios ni duraciones. «Para un primer viaje, dos semanas son ideales. Si puedes, ¡compensa ir un mes!», dice riendo.
Noticia de la La Voz de Galicia del 07 sep 2025.
La agencia que te lleva a China y Japón: «Hacemos psicología para que la gente tenga su viaje ideal»
