Té matcha, guía completa del oro verde japonés

Ceremonia del té japonesa sobre un tatami
Ceremonia del té japonesa

El té matcha (抹茶) se ha convertido en una sensación mundial, pero pocos conocen realmente su fascinante historia y tradición milenaria. Si estás planeando un viaje a Japón o simplemente quieres descubrir este tesoro gastronómico, esta guía te llevará por todo lo que necesitas saber sobre el té matcha.

¿Qué es el té matcha y cuál es su historia?

Objetos para prepara té matcha
Objetos para prepara té matcha

El matcha (抹茶) es un té verde en polvo finísimo que se obtiene moliendo hojas de té cultivadas bajo sombra. Su nombre significa literalmente «té molido» y representa una de las tradiciones más refinadas de Japón.

En el siglo IX durante la dinastía Tang, los monjes budistas chinos ya molían té en polvo (mó chá), pero no era exactamente como el matcha actual. Su historia en Japón se remonta al siglo XII, cuando el monje budista Eisai (栄西) trajo las primeras semillas de té desde China. Sin embargo, fue en el siglo XVI cuando el maestro de té Sen no Rikyū (千利休) perfeccionó la ceremonia del té o chanoyu (茶の湯), elevando el matcha a un arte.

Durante el período Edo, el consumo de matcha se extendió entre la clase samurái y posteriormente entre la población general, aunque el matcha de alta calidad seguía siendo de consumo exclusivo para las élites de Japón.

Hoy en día, el matcha es símbolo de la cultura japonesa y patrimonio gastronómico mundial.

El origen geográfico del mejor matcha

Los mejores tés matcha provienen de regiones específicas de Japón, cada una con características únicas:

Uji (宇治), en la prefectura de Kyoto, es considerada la cuna del matcha de máxima calidad. Sus plantaciones centenarias y técnicas tradicionales producen el matcha más valorado del mundo. En Uji se produce el matcha ceremonial de más alta gama con variedades como el Tenshin (天心) o Unjō (雲上).

Yame (八女, Fukuoka) menos conocido internacionalmente, pero rival de Uji en calidad ceremonial. El te matcha de Yame usa técnicas de sombreado más prolongadas, dando un sabor más dulce.

Nishio (西尾) en Aichi es la región con mayor producción de matcha en Japón, conocida por su consistencia y calidad comercial. Está mayormente orientado al uso culinario.

Shizuoka (静岡) ofrece variedades más accesibles sin sacrificar sabor, ideal para quienes se inician en el mundo del matcha. No es de los más finos pero es estupendo para cocinar y hacer mezclas.

El clima templado, la humedad controlada y los suelos ricos en minerales de estas regiones crean las condiciones perfectas para el cultivo del tencha (碾茶), la hoja que se convierte en matcha.

Helado de té matcha
Helado de té matcha, uno de los productos más consumidos elaborados con té matcha

Preparación y consumo tradicional del matcha

La preparación del matcha es todo un ritual que requiere herramientas específicas:

Herramientas esenciales:

  • Chawan (茶碗): tazón de té de cerámica, preferiblemente sin esmaltar para mantener la temperatura.
  • Chasen (茶筅): batidor de bambú. Debe tener de 80 a 100 púas para el usucha (preparación de matcha más claro) y de 60 a 70 púas para el koicha (preparación de té matcha más concentrado).
  • Chashaku (茶杓): cuchara de bambú, la medida tradicional es de un gramo aproximadamente.

Preparación paso a paso:

Existen dos estilos principales:

  • Usucha (薄茶): té ligero, más común en la actualidad
  • Koicha (濃茶): té espeso, reservado para ceremonias formales Temperatura y proporciones exactas:
TipoMatcha (g)Agua (ml)Temp. (°C)Tiempo batido
Usucha1.5-260-7070-8015-20 segundos
Koicha3-430-4060-70Mezclar (no batir)

El matcha se consume directamente del chawan, apreciando su color verde vibrante, aroma vegetal y sabor umami característico.

Propiedades nutricionales y beneficios del matcha

Preparación de té matcha japonés con un chawan
Preparación de té matcha japonés con un chawan

El matcha concentra todos los nutrientes de la hoja de té, ofreciendo beneficios excepcionales (según estudios de 2020 a 2023):

Antioxidantes:

EGCG (epigalocatequina galato): 70-100 mg por taza (vs. 5-10 mg en té verde infusionado).

ORAC (capacidad antioxidante): 1,300-1,600 unidades por gramo (similar a los arándanos).

Cafeína: 35-70 mg por taza (vs. 95 mg en café), con efecto prolongado por la L-teanina. A diferencia del café, la cafeína del matcha se libera lentamente, evitando picos y caídas bruscas de energía.

Clorofila: 5-10 mg/g (mayor si el té se cultiva bajo sombra >20 días). La clorofila ayuda a eliminar metales pesados y químicos del organismo.

Alto contenido en antioxidantes: Una taza de matcha contiene 137 veces más catequinas que el té verde común, especialmente EGCG (epigalocatequina galato).

L-teanina para la concentración: Este aminoácido único proporciona calma mental y alerta relajada, explicando por qué los monjes lo usaban para meditar.

Vitaminas y minerales: Rico en vitamina C, vitamina A, potasio, hierro y fibra dietética.

Matcha vs otros tés japoneses: ¿cuál elegir?

Cada té japonés tiene su lugar en la cultura nipona:

Matcha vs Sencha (煎茶): El sencha es el té verde más popular en Japón, pero el matcha ofrece mayor concentración de nutrientes al consumir la hoja completa.

Matcha vs Gyokuro (玉露): Ambos se cultivan bajo sombra, pero el gyokuro se infusiona mientras el matcha se bate. El matcha tiene sabor más intenso.

Matcha vs Hojicha (ほうじ茶): El hojicha es té verde tostado con sabor ahumado y menos cafeína. El matcha mantiene su perfil vegetal puro.

Matcha vs Genmaicha (玄米茶): Esta mezcla de té verde con arroz tostado es más suave. El matcha ofrece experiencia más auténtica y ceremonial.

El matcha destaca por su versatilidad: perfecto para ceremonia tradicional, pero también ideal para lattes, postres y cocina moderna.

Guía práctica: cómo elegir y preparar el mejor matcha

Ceremonia del té japonés, té matcha
Ceremonia del té japonés, té matcha

Cómo elegir matcha de calidad

Grados de matcha:

  • Grado ceremonial: El más fino, color verde vibrante, sabor suave
  • Grado premium: Calidad media-alta, versátil para beber y cocinar
  • Grado culinario: Ideal para repostería y lattes

Señales de calidad:

  • Color verde jade brillante (no amarillento)
  • Textura finísima como talco
  • Aroma fresco y vegetal
  • Origen claramente especificado
  • Fecha de producción reciente

Dónde comprar matcha auténtico

En Japón: Visita tiendas tradicionales en Uji, Kyoto, o grandes almacenes como Takashimaya y Mitsukoshi.

Online: Busca importadores especializados que mantengan la cadena de frío y ofrezcan certificación de origen. Puedes buscar estos dos certificados:

  • JAS (日本農林規格): Garantiza origen japonés.
  • Organic JAS: Es orgánico además de japonés.

Tiendas locales: Verifica que el matcha esté refrigerado y en envases herméticos.

Cómo almacenar el té matcha según la universidad de Kyoto:

  • Usa un envase hermético, idealmente de vidrio o metal, evita el plástico.
  • Evita la luz, la humedad y el oxígeno, bolsa con cierre ZIP + paquete al vacío.
  • Mantén una temperatura4-8°C, usa el refrigerador si no se va consumir en el mes siguiente. Al congelador sólo si está al vacío.

Consejos para la preparación perfecta

Temperatura del agua: 70-80°C es crucial. Por encima de 85°C el matcha se vuelve amargo.

Técnica de batido: Movimientos rápidos en forma de «M» o «W», no circulares.

Cantidad: 1-2 gramos por porción y de 60 a 70ml de agua, ajusta según tu preferencia personal.

Tiempo de consumo: Consume inmediatamente después de preparar para conservar el mejor sabor y textura.

Dónde Vivir la Mejor Experiencia Matcha en Japón

  • Kyoto: Visita Taiho-an en Uji o el Camino del Filósofo, donde las casas de té sirven matcha con dulces wagashi.
  • TokioSakurai Japanese Tea Experience (en Omotesando) ofrece catas modernas con explicaciones en inglés.
  • Fukuoka: Prueba el raro matcha de Yame en el mercado Kawabata Shotengai.

¿Listo para una aventura con té matcha en Japón?

El matcha no es solo una bebida, es una ventana a la cultura japonesa. Desde las plantaciones de Uji hasta las casas de té de Tokio, cada sorbo cuenta una historia de tradición y perfección.

Si quieres descubrir los templos secretos donde se originó el matcha, las mejores plantaciones y ceremonias auténticas, nuestro equipo puede diseñar un viaje a medida. Porque el matcha no es solo una bebida… es la esencia de Japón en una taza.

📩 Contáctanos y haz que tu viaje incluya una experiencia matcha inolvidable. 🍵✨

En Asiahop te ayudamos a diseñar tu ruta perfecta por las regiones productoras de té más importantes de Japón. Porque viajar es descubrir, y el matcha es solo el comienzo de tu aventura nipona.



Créditos de imagen: Mirko Stödter, Tran Thao An, Owen Carver from Pixabay. Cottonbro studio, Anh Nguyen de Pexels.

Los lugares más originales de China y Japón


Últimas publicaciones



Planifica tu viaje

Diseñamos viajes personalizados que respetan el ritmo natural de cada viajero.


Busca en la web