
Las construcciones Tulou (土楼) de Fujian son unas fortalezas ancestrales históricamente habitadas por clanes familiares.
De base circular o rectangular, están construidas en arcilla y madera, cuentan con varios pisos de altura y son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde el año 2008.
Aún habitados, algunos Tulou datan del siglo XII. Y sus formas no dejan indiferente a nadie. El tamaño visto a pie de calle impresiona. La incuestionable belleza de sus sencillas formas exteriores contrasta con la complejidad de sus patios interiores llenos de vida.
Hacia el exterior cuentan con tan solo un puñado de troneras y escotillas para cañones. Y solo permite el paso al interior una puerta de gran grosor y cubierta de metal.
Si bien hay decenas de miles edificaciones de tipo Tulou, solo 46 de ellos cuentan con la distinción de Patrimonio de la Humanidad.
La Unesco menciona acerca de los Tulou:
“Los tulou de Fujian constituyen un ejemplo único de asentamientos humanos basados en una vida comunitaria y una organización defensiva. Encarnan las ideas tradicionales confucianas de los clanes de la llanura central y reflejan las necesidades defensivas de la época. En armonía con el medio ambiente circundante, son un modelo de vivienda excepcional.”
¿Dónde están los Tulou?

Los Tulou se encuentran en la provincia de Fujian, en las montañas del interior, junto al estrecho de Taiwán.
Muy cerca de la bella ciudad de Xiamen, se encuentran distribuidos por un vasto territorio montañoso de un color verde intenso, con abundantes campos en pendientes y terrazas labradas repletas de arroz, té y plantaciones de tabaco.

Historia y origen de los Tulou de Fujian
Los Tulou se originan en la Dinastía Song del Norte (alrededor del año 1120), cuando los Hakka, un subgrupo de la etnia Han, migró del norte al sur de China, a Fujian, buscando refugio de las guerras y disputas territoriales del norte.

Los Hakka concibieron las construcciones Tulou como fuertes y viviendas para proteger a las familias, propiciando la vida en comunidad y la autosuficiencia de estas.
Albergan a varias familias, con una distribución de habitaciones en varios pisos que rodean el patio, que a menudo servía para cultivar.
Representan un modelo único de asentamiento humano basado en la vida comunitaria, la seguridad y el respeto a los antepasados.
Construcción de los Tulou
Los Hakka combinaron sus conocimientos constructivos de las llanuras del norte de China con los materiales y recursos disponibles en el sur de China.
Conscientes de los seísmos de esa zona, construyeron edificios de 3 y 4 alturas resistentes a los terremotos y a las inundaciones, siendo los más antiguos de planta rectangular y los más modernos circulares.

Algunos cuentan con muros de hasta metro y medio de grosor. Construidos con fuertes cimientos de roca, sus paredes están hechas con una mezcla de arcilla, arena, cal, azúcar moreno, yemas de huevo y arroz glutinoso molido como agente adhesivo. También se emplearon ladrillos ligeros y resistentes y madera de abeto y pino.
Los Hakka tienen un dicho: “El agua no marchita el pino, el viento no derrumba el abeto”.
Los grandes patios interiores con abundante luz y ventilación sirven hoy en día como espacio comunal para cultivar, criar gallinas, cocinar y tender la ropa.

Cuándo visitar los Tulou
La mejor época para visitar los conjuntos de Tulou es sin duda primavera y otoño. Con clima moderado, podrás aprovechar el buen tiempo para pasear y admirar las construcciones y campos aledaños.
¿Qué Tulou se pueden visitar?
Existen miles de construcciones. Algunas son muy conocidas y más accesibles para una visita de un día o dos. Mientras más te adentres en el interior del territorio, menos turistas verás.
Si cuentas con tiempo limitado, existen algunos Tulou que son fácilmente accesibles: Tianluokeng, Yongding, Yuchang, Yunshuiyao y Taxia Village. Aquí te mostramos como ejemplo tres de ellos:
El clúster de Tianluokeng Tulou (田螺坑土楼群)

Icónico por la belleza del conjunto, en China se le conoce como «los cuatro platos y la sopa». Este conjunto de edificios se encuentra en un pequeño pueblo con diferentes alturas y su visita puede llevarte de una a dos horas.
Yuchang Tulou (裕昌楼)

Construido en el siglo XIV (alrededor de 1308), es famoso por ser uno de los más antiguos y el primer Tulou circular que existe en la provincia de Fujian.
Es conocida como la «Torre Inclinada de los Tulou» debido a que sus pilares de madera están inclinados en diferentes direcciones, aunque la estructura ha demostrado una notable resistencia a lo largo de los siglos.
Yongding Tulou (永定土楼)

23 de los 46 edificios Tulou de Fujian seleccionados por la Unesco se encuentran en el pueblo de Yongding. A este pueblo se le suele llamar el museo de los Tulou debido a la cantidad y diversidad que contiene.

Allí además se encuentra el edificio Chengqi (承启楼), el más grande de los Tulou circulares, con hasta 400 estancias y 4 anillos concéntricos de edificaciones en su interior. Estas características han hecho que sea denominado como el rey de Tulou.
Este edificio es además la casa de Mulán en la película de Disney.

¿Cómo visitar los Tulou?
A pesar de que se encuentran dispersos por las montañas, es relativamente sencillo visitar varios de ellos en un día, especialmente si lo haces con un tour organizado o un chófer privado que te ayude a ir de pueblo en pueblo.
Si quieres visitarlos con detenimiento, te recomendamos dormir allí y dedicarles al menos dos días. Hay algunos alojamientos sencillos dentro de los Tulou. Si quieres experimentar dormir en un Tulou auténtico como parte de tu viaje, escríbenos y lo añadiremos a tu itinerario.
Para llegar allí, la opción más práctica es partir desde la cercana ciudad de Xiamen, que cuenta con estación de tren de alta velocidad y aeropuerto bien conectado.
¿Quieres visitar los Tulou de Fujian? Escríbenos y el equipo de Asiahop te preparará un viaje a medida para que viajes por China a tu manera. Consigue tu plan de viaje completo con vuelos, trenes y hoteles para vivir la China auténtica de nuestra mano.